FAQs
Preguntas frecuentes
Información general sobre el cáñamo
-
El cáñamo industrial es una variedad de Cannabis sativa cultivada específicamente para uso agrícola o industrial, con niveles muy bajos de THC (generalmente ≤ 0,3 %) para cumplir con la normativa. Se aprovechan su tallo, fibra y núcleo para múltiples aplicaciones (textiles, construcción, biomateriales, lechos animales, etc.).
-
Aunque provienen de la misma especie vegetal, la marihuana está seleccionada para producir altos niveles de THC (con efectos psicoactivos), mientras que el cáñamo se cría para fibra, biomasa o uso agrícola, con THC mínimo. La distinción legal radica precisamente en esos niveles de THC bajos.
-
El cáñamo que usamos está cultivado en circuitos locales europeos, bajo certificaciones agrícolas y con trazabilidad completa. No se aplican pesticidas ni sustancias perjudiciales, con el objetivo de minimizar huella de carbono y garantizar calidad ecológica.
-
El proceso incluye el desgranado del tallo y una triple limpieza mecánica, tamizado y aspiración, reduciendo las partículas finas a menos del 1 %.
Esto lo convierte en un producto apto para animales con problemas respiratorios o alérgicos, ya que apenas genera polvo al manipularlo.
Información sobre el cáñamo como lecho para animales
-
Este lecho es apto para una amplia gama de animales domésticos y de granja. Algunos ejemplos concretos:
Caballos / équidos: boxes en establos
Aves / gallinas urbanas
Conejos, cobayas, hámsters y roedores
Gatos y perros pequeños (por ejemplo en zonas de descanso o incluso cajas de arena si se mezcla con otros materiales)
Reptiles, siempre que no requieran substrato húmedo constante
Animales de granja menores como cabras, alpacas u ovejas en pequeños recintos
Para cada especie conviene ajustar espesor, frecuencia de reposición y ventilación.
-
Altísima absorción (hasta 4 veces su peso en líquidos) que mantiene el lecho más seco y con menor proliferación de bacterias y hongos.
Menor generación de polvo fino (< 1 %) que reduce irritaciones respiratorias, especialmente importante para animales sensibles.
Control de olores: el cáñamo neutraliza el pH, inhibe bacterias y puede reducir los olores de amoníaco hasta un 70 % frente a lechos tradicionales.
Biodegradable y compostable: al finalizar su uso se puede reincorporar al suelo.
Varios artículos señalan que el lecho de cáñamo “reduce polvo, controla olores y es ecológico” como ventajas frente a otros materiales.
-
Extiende inicialmente una capa de 5 a 8 cm de grosor (o el espesor recomendado para tu especie animal).
Diariamente retira las zonas húmedas o saturadas.
Rellena con producto fresco en las áreas usadas con frecuencia, en lugar de reponer toda la cama cada día.
En instalaciones con manejo correcto, se puede hacer un cambio completo cada 4–6 semanas para caballos; en animales pequeños puede hacerse con más frecuencia dependiendo del volumen y humedad.
Mantén una ventilación adecuada para facilitar la evaporación.
-
El lecho de cáñamo industrial ofrece un contenido de partículas finas muy bajo (menos del 1 %), lo que disminuye el polvo visible y las irritaciones para el sistema respiratorio. Ideal para animales con antecedentes de alergias respiratorias.
-
Sí. No contiene aceites volátiles ni resinas irritantes, y al tener un contenido muy bajo de polvo, reduce la posibilidad de irritaciones en ojos y vías respiratorias.
-
No atrae insectos, pues no contiene nutrientes atractivos como proteínas o almidones. Su bajo contenido de humedad y su pH neutro lo vuelven poco apetecible para plagas.
-
Con un buen manejo (retiro diario de zonas húmedas, ventilación constante), en boxes de caballos un cambio completo puede hacerse cada 4 a 6 semanas. Hasta entonces, se mantiene la cama retirando sólo las zonas mojadas o saturadas.
-
Sí, al absorber líquidos el cáñamo tiende a formar agregados compactos (grumos). Esto facilita que solo retires esas zonas, en lugar de tener que cambiar toda la cama.
-
Al durar más entre cambios, reduce el consumo mensual hasta un 30 %, y también los costes de retirada y gestión del estiércol.
A medio plazo, es una inversión más rentable y ecológica.
Salud y seguridad
-
Sí, el lecho de cáñamo ayuda a mitigar olores, especialmente el amoníaco de la orina. Las fibras huecas absorben y neutralizan el pH, inhibiendo la proliferación de bacterias responsables del olor. Algunas pruebas y comparativas indican reducciones de olor de hasta 70 % frente a lechos de paja o madera.
-
Sí. Al tener muy bajo contenido de polvo y carecer de resinas o aceites volátiles, es menos irritante para las vías respiratorias y la piel. Debido a esto, es una opción ideal en recintos con animales que sufren sensibilidad respiratoria.
-
No es tóxico. El lecho está libre de pesticidas y sustancias peligrosas, por lo que una pequeña ingesta por curiosidad no representa un riesgo grave.
Sin embargo, por su alto contenido en fibra, ingerir grandes cantidades podría provocar molestias digestivas en ciertos animales. En especies que tienden a ingerir cama, se recomienda monitorización y retirar el lecho si es necesario.
-
Sí. Es suave al tacto, no tóxico, y su baja densidad de polvo protege las vías respiratorias. Además, al ser natural y sin olor artificial, no altera el entorno del gallinero ni afecta la calidad de los huevos.
-
Guárdala en un lugar seco, ventilado y elevado (por ejemplo, sobre palé) para evitar humedad del suelo.
Evita la exposición directa al sol o a la humedad para conservar su poder de absorción y frescura.
Compra y envío
-
Puedes adquirirla directamente a través de nuestra web o en distribuidores autorizados.
En cada ficha de producto encontrarás opciones de pedido online, solicitud de presupuesto o contacto directo con nuestro equipo para compras al por mayor.
-
Enviamos la cama de cáñamo en sacos sellados y protegidos, asegurando que llegue seca y en perfectas condiciones.
Realizamos entregas a toda España y Europa.
Los pedidos suelen entregarse en un plazo de 2 a 5 días laborables, dependiendo de la zona.
-
Los gastos de envío se calculan automáticamente según el peso y destino.
Los pedidos grandes o paletizados disfrutan de tarifas reducidas o envío gratuito, según volumen.
Puedes solicitar una cotización personalizada si necesitas suministro regular o profesional llamando al 964 215 022.
-
Si tienes una tienda, almacén o negocio relacionado con el cuidado animal o la agricultura sostenible, ¡nos encantará colaborar contigo!
Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo comercial a través del formulario de contacto o escribiendo a info@cannaeco.eu.
Te facilitaremos toda la información sobre condiciones, márgenes, materiales de marketing y soporte técnico.
Buscamos distribuidores comprometidos con la sostenibilidad y el bienestar animal.
Compostaje y reciclaje
-
Sí, 100 %. En condiciones adecuadas de compostaje (humedad, oxígeno, residuos orgánicos complementarios) la cama de cáñamo puede descomponerse en cerca de 8 a 12 semanas, transformándose en un abono rico en nitrógeno.
-
Sí, una vez extenuada como lecho, puede incorporarse al suelo o huerto. Mejora la retención de humedad, aporta estructura al suelo y libera nutrientes de forma progresiva.
Además, usarlo como mantillo ayuda a reducir la erosión y mejora la aireación del suelo.
-
Aprovechamos residuos agrícolas para fabricar el lecho.
Evitamos transporte excesivo al cultivar en circuitos locales.
Generamos empleo rural y promovemos modelos sostenibles.
Al compostarse, el material vuelve finalmente al suelo, cerrando un ciclo regenerativo.