Cómo elegir el mejor lecho para tu caballo: factores clave que deberías tener en cuenta
Elegir el lecho adecuado para tu caballo no solo mejora su confort, sino que también tiene un impacto directo en su salud, en tu tiempo de limpieza… y en tu bolsillo. En este artículo te explicamos qué factores debes tener en cuenta para tomar una decisión informada, y por qué el cáñamo se está posicionando como la mejor opción ecológica y eficiente del mercado.
1. Absorción: la clave para mantener un box seco
Un buen lecho debe tener una alta capacidad de absorción para mantener el box seco durante más tiempo. Esto no solo reduce los olores, sino que también disminuye la proliferación de bacterias y hongos.
A continuación se puede apreciar una comparativa de absorción de líquido (por 100 g) de los principales lechos de caballos.
2. Polvo: un riesgo para la salud respiratoria
El polvo es uno de los mayores enemigos del sistema respiratorio de los caballos. Muchos propietarios no son conscientes del impacto que puede tener un lecho polvoriento en la salud diaria de sus animales.
Cuando un caballo inhala partículas de polvo constantemente, puede desarrollar:
Asma equina (RAO): una enfermedad inflamatoria crónica que dificulta la respiración.
Tos crónica y mucosidad.
Alergias respiratorias que afectan el rendimiento deportivo.
Irritación ocular y nasal.
Los lechos tradicionales como la paja o la viruta pueden parecer naturales, pero en realidad contienen una gran cantidad de partículas finas, esporas de moho y restos orgánicos, especialmente si no están bien almacenados o manipulados.
Por el contrario, el lecho de cáñamo CannaHorse está tamizado y libre de polvo desde el origen. Al no necesitar procesos químicos ni tratamientos adicionales, es ideal para caballos sensibles, potros jóvenes y animales en recuperación.
Además, al reducir el polvo en el ambiente, también mejoras la calidad del aire dentro de los establos, lo cual beneficia a los cuidadores, veterinarios y jinetes.
3. Rendimiento y consumo mensual
No todos los lechos duran lo mismo. Algunos se saturan en pocos días, lo que te obliga a cambiarlos más a menudo, aumentando el coste y el trabajo de mantenimiento.
Comparativa real (por box 3x3 m):
COMPARATIVA DE CONSUMO Y COSTE DE DIFERENTES LECHOS DE CABALLOS (PARA BOX 3 X 3 M)
Aunque el precio por saco de cáñamo es superior, dura más y genera menos residuo, lo que a medio plazo supone un ahorro.
4. Compostabilidad y sostenibilidad
¿Sabías que el lecho de cáñamo se puede compostar y convertir en abono en apenas unas semanas?
A diferencia de la viruta o los pellets tratados, el cáñamo es 100% vegetal, no necesita tratamientos químicos y ayuda a cerrar el ciclo natural del estiércol.
Esto es especialmente importante si tienes huerto, cultivos o simplemente quieres reducir tu huella ecológica.
5. Insectos, olores y mantenimiento: más allá de la limpieza diaria
Un lecho de mala calidad no solo huele mal: puede convertirse en un foco de plagas, infecciones y pérdida de tiempo.
Insectos y plagas
La humedad y la materia orgánica en descomposición son un imán para:
Moscas y tábanos (que pueden causar estrés y heridas por picaduras).
Roedores atraídos por restos de grano en la paja.
Cucarachas y parásitos intestinales.
Los lechos como el cáñamo tienen una ventaja natural: se secan más rápido y no fermentan, por lo que no generan el entorno propicio para insectos.
Y si usas la versión con eucalipto, el aroma actúa como repelente natural, refrescando el ambiente y reduciendo la necesidad de insecticidas artificiales.
Olores y gases
Los excrementos húmedos en paja o viruta liberan amoniaco, un gas tóxico que irrita las vías respiratorias y genera un olor penetrante difícil de eliminar.
El lecho de cáñamo, al ser más absorbente, retiene la orina dentro de su estructura fibrosa y evita la liberación de estos gases. El resultado: un establo más fresco, más sano y más agradable para todos.
Mantenimiento
Con los lechos de cáñamo, el mantenimiento se simplifica:
Solo se retiran zonas húmedas, no la cama entera.
Se reduce la cantidad de residuos diarios.
El box se mantiene limpio por más tiempo.
Esto reduce el tiempo de limpieza, el consumo semanal y la cantidad de estiércol a gestionar, lo que también significa menos gasto en trabajo y transporte.
Conclusión: ¿Cuál es el mejor lecho?
No existe una única respuesta universal. Todo depende de tus prioridades, del tipo de caballo y del entorno.
Sin embargo, si buscas una opción que sea:
Altamente absorbente
Libre de polvo
Ecológica y compostable
Duradera y fácil de mantener
Apta para caballos sensibles
… entonces el lecho de cáñamo es sin duda una de las mejores decisiones que puedes tomar.