Qué buscan las nuevas generaciones de jinetes: bienestar animal y sostenibilidad como prioridad

El mundo ecuestre está cambiando. Si hace una década el prestigio se medía por la marca de la silla o la pureza del pedigrí, hoy una nueva generación de jinetes y amazonas está marcando el paso hacia un modelo más ético, consciente y sostenible.

Los valores de quienes montan ya no giran solo en torno al rendimiento deportivo o la estética del binomio, sino en torno a algo más profundo: el bienestar real del caballo y el impacto ambiental de cada elección.

1. Jinetes con conciencia ecológica

Las generaciones más jóvenes —especialmente quienes tienen entre 18 y 35 años— están mucho más informadas y comprometidas con la crisis climática. Esto se traduce en decisiones diarias más responsables:

  • Eligen lechos compostables, sin químicos, producidos localmente.

  • Buscan productos naturales para el cuidado del caballo.

  • Priorizarán una alimentación sostenible, incluso si supone pagar un poco más.

  • Optan por marcas con propósito, que comunican con transparencia y valores reales.

Ya no basta con que un producto funcione. Tiene que alinearse con su ética.

2. Bienestar animal por encima de todo

Para esta nueva generación, el caballo no es un medio, sino un compañero. El foco está en su salud física y emocional:

  • Se informan sobre las consecuencias del polvo, la falta de ventilación o la sobreexposición al amoniaco.

  • Muchos rechazan la paja y la viruta por sus efectos negativos en las vías respiratorias.

  • Buscan alternativas como el lecho de cáñamo, que ofrece un ambiente más limpio y seguro.

También están más abiertos a terapias integrativas: fisioterapia, osteopatía, etología equina o montas respetuosas que priorizan la comunicación y el vínculo.

3. Jinetes digitales, conectados e informados

Esta generación creció con redes sociales, foros, YouTube y TikTok. ¿La consecuencia? Se informan, comparan y opinan con rapidez.

  • Leen reseñas antes de comprar.

  • Siguen influencers ecuestres con mensajes éticos.

  • Buscan transparencia total: quieren saber de dónde viene el producto, quién lo fabrica y qué huella deja.

Las marcas que conectan con ellos no son las que más gritan, sino las que cuentan historias honestas y coherentes.

4. El caballo como espejo de nuestros valores

Montar a caballo ya no es solo un deporte, es también una declaración de principios. Cada decisión en la cuadra refleja una visión del mundo.

Quienes priorizan el bienestar y la sostenibilidad no solo están cuidando de su caballo, sino también del planeta, de su comunidad y de sí mismos.

Y lo más interesante es que esta tendencia no es pasajera: está marcando el futuro de la industria.


¿Y tú? ¿Estás montando hacia un futuro más consciente?

En CannaHorse creemos que el cambio empieza por el suelo que pisamos. Por eso ofrecemos un lecho ecológico, saludable y cómodo que responde a las prioridades de esta nueva generación.

Anterior
Anterior

El efecto del polvo en la salud respiratoria de caballos: lo que no te dicen sobre la paja y la viruta

Siguiente
Siguiente

Compostaje del lecho de cáñamo usado: guía paso a paso para convertirlo en abono rico y seguro