El efecto del polvo en la salud respiratoria de caballos: lo que no te dicen sobre la paja y la viruta
Los caballos son animales especialmente sensibles al polvo. Sin embargo, en muchas cuadras sigue siendo común el uso de lechos como la paja o la viruta, sin considerar sus efectos en la salud respiratoria de los animales.
En este artículo, te contamos lo que no se suele decir sobre estos materiales, qué opinan los veterinarios y por qué el tipo de cama que eliges puede marcar la diferencia entre un caballo sano… y uno con tos crónica o asma.
1. El sistema respiratorio del caballo: altamente vulnerable
Los caballos tienen un sistema respiratorio potente pero delicado.
 Inhalan grandes volúmenes de aire al trotar o galopar, lo que significa que cualquier partícula en suspensión entra profundamente en sus pulmones.
Algunas cifras clave:
- El caballo adulto inhala hasta 60 litros de aire por minuto en reposo. 
- Las partículas menores de 5 micras (como las del polvo) alcanzan los alvéolos pulmonares. 
- El polvo irrita, inflama y puede desencadenar afecciones crónicas como: - Tos persistente 
- Hipersecreción nasal 
- Alergias 
- Asma equina (RAO – Obstrucción Recurrente de las Vías Respiratorias) 
 
2. Paja y viruta: los riesgos ocultos
Aunque la paja y la viruta son materiales “tradicionales”, presentan varios inconvenientes:
❌ Paja:
- Alta cantidad de polvo, sobre todo si está seca o mal almacenada. 
- Contiene esporas de moho, ácaros, bacterias y restos vegetales. 
- Fermenta con la orina, generando gases irritantes como amoníaco. 
❌ Viruta de madera:
- Polvo fino que se libera al mover la cama. 
- Muchas veces procede de maderas tratadas con barnices o colas. 
- Absorbe mal y se satura rápidamente, aumentando la humedad en el box. 
“Muchos problemas respiratorios crónicos que tratamos tienen un componente ambiental. Cambiar el tipo de cama suele ser una de las primeras recomendaciones.”
3. Comparativa de polvo y absorción
Los lechos de cáñamo se tamizan y no contienen partículas finas, lo que reduce de forma drástica la presencia de polvo en el aire.
Además, al tener una absorción superior, evitan que se generen gases tóxicos como el amoníaco, que también afectan la mucosa respiratoria.
4. El polvo también afecta a humanos
No solo los caballos sufren las consecuencias. Los cuidadores, mozos de cuadra, veterinarios y jinetes también están expuestos:
- Irritación ocular y nasal 
- Dolores de cabeza 
- Alergias cutáneas o respiratorias 
- Mayor riesgo en personas asmáticas 
Por eso, cambiar a un lecho limpio y sin polvo mejora el ambiente para todos en la cuadra.
5. ¿Qué puedes hacer hoy?
- Elige lechos libres de polvo, como CannaHorse. 
- Airea la cuadra a diario. 
- Retira las zonas húmedas de forma regular. 
- Almacena correctamente el lecho para evitar humedad o moho. 
CannaHorse: salud que empieza por el suelo
Nuestro lecho de cáñamo está pensado para crear un entorno limpio, seco y saludable. Sin polvo, sin químicos, y con una absorción muy superior a la paja o la viruta.
